Estados Unidos Mexicanos
Brasil y México se esfuerzan por consolidar una relación bilateral madura y de alto nivel, basada en el entendimiento de que los dos países más grandes de América Latina en términos de economía y población deben buscar, siempre que sea posible, actuar de manera coordinada en la región y en el mundo.
La relación bilateral ha experimentado, desde 2015, una dinámica particularmente productiva, marcada por la firma de numerosos acuerdos, por la reanudación y creación de varios mecanismos de diálogo y por la apertura de negociaciones para la expansión y profundización del Acuerdo de Complementación Económica 53 (ACE-53).
En los últimos años, se han firmado varios instrumentos entre los dos países, con énfasis en los Acuerdos de Cooperación y Facilitación de Inversiones (ACFI); de Servicios Aéreos; y de Reconocimiento Mutuo de la Cachaça y el Tequila como Indicaciones Geográficas y Productos Distintivos. Firmado en 2015, el ACFI busca fomentar la inversión recíproca a través de un mecanismo de diálogo intergubernamental. El acuerdo prevé la divulgación de oportunidades de negocios, el intercambio de informaciones sobre marcos regulatorios y la adopción de mecanismo de prevención y solución de diferencias.
Brasil y México son, respectivamente, las economías más grandes de América Latina y representan alrededor de un 65% del PIB regional. También son los mayores receptores de inversiones internacionales en la región. Los dos países tienen relaciones económicas y comerciales densas y significativas. Se estima que las inversiones recíprocas sumen cerca de $ 30 mil millones de dólares en cada lado. La previsibilidad del entorno regulatorio facilita las inversiones privadas.
El principal sector de inversiones mexicanas en Brasil es el de las telecomunicaciones. También hay importantes inversiones en la industria de autopartes, sistemas de agua, cines y centros comerciales duty-free. Alrededor de 650 empresas con capital brasileño operan en México.
Los dos países también son socios comerciales importantes, con un flujo de $ 9.41 mil millones de dólares en 2018, incluso exportaciones brasileñas de $ 4.51 mil millones de dólares y exportaciones mexicanas de $ 4.90 mil millones de dólares. El pico de los intercambios bilaterales ocurrió en 2012-2013, cuando totalizaron $ 10 mil millones de dólares. Con la reanudación de índices positivos en la economía brasileña y el mantenimiento del crecimiento mexicano, el comercio bilateral se encuentra en una clara recuperación.
Brasil y México son países con experiencias reconocidas en el campo de la cooperación sur-sur para el desarrollo. Aunque presente resultados importantes, el programa de cooperación técnica bilateral todavía tiene un gran potencial para ser explorado, particularmente con respecto a iniciativas de carácter trilateral en la región de América Latina y el Caribe.
Cronología de las relaciones bilaterales
1830 – Establecimiento de las relaciones diplomáticas
1831 – Firma del Tratado de Alianza, Paz y Amistad Brasil-México
1922 – Las representaciones diplomáticas de los dos países son elevadas al nivel de Embajada
2000 – El Presidente electo de México visita Brasil
2002 – El Presidente Vicente Fox visita Brasil
2003 – EL Presidente Luiz Inácio Lula da Silva visita México
2006 – El Presidente electo de México visita Brasil
2007 – EL Presidente Luiz Inácio Lula da Silva visita México
2007 – I Reunión de la Comisión Binacional Brasil-México, en Brasilia
2007 – Participación del Ministro Celso Amorim en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales – COMEXI (Ciudad de México, 28 de noviembre)
2008 – Encuentro entre los presidentes de Brasil y de México durante la I Cumbre de América Latina y del Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en Costa do Sauipe
2009 – Visita del Presidente de México Felipe Calderón a Brasil. Firma de acuerdos de cooperación técnico-científica en las áreas de biotecnología, nanotecnología y espacial (17 de agosto)
2009 – II Reunión de la Comisión Binacional Brasil-México, en Brasilia
2010 – Encuentro de trabajo entre los Presidentes de Brasil y de México
2011 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y México durante la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (septiembre)
2011 – La Canciller de México, Patricia Espinosa, y el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, realizan una visita de trabajo a Brasil (7 de diciembre)
2012 – El Presidente electo de México visita Brasil
2012 – Reunión Brasil–México sobre el ACE–55 (7 - 9 de febrero)
2012 – Elementos acordados entre los Gobiernos de Brasil y México sobre el Protocolo Modificativo del Apéndice Bilateral del ACE–55 (Ciudad de México, 15 de marzo)
2013 – El Acuerdo de Exención de Visa de turismo entre Brasil y México, firmado el 23 de noviembre de 2000, vuelve a entrar en vigor (16 de mayo)
2013 – Visita a Brasil del Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, José Antonio Meade Kuribreña (17 de mayo) [Comunicado Conjunto]
2013 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y México durante la Cumbre de la CELAC, en La Habana (Cuba)
2014 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y México durante la Cumbre de la CELAC, en Santiago (Chile)
2015 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y México durante la Cumbre de la CELAC, en San José (Costa Rica)
2015 – Visita a Brasil del Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña (Brasilia, 12 de mayo)
2015 – Visita de Estado de la Presidenta Dilma Rousseff a México (26 y 27 de mayo) [Firma del Acuerdo Comercial Expandido Brasil-México] [Nota Conjunta de Reconocimiento Mutuo] [Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones entre Brasil y México] [Comunicado conjunto]
2016 - III Reunión de la Comisión Binacional Brasil-México, en México
2016 – II Ronda de Negociaciones para la Ampliación y profundización del ACE-53 (Brasilia, 16-18 de febrero)
2016 – Viaje del Ministro Mauro Vieira a México, con ocasión de la III Reunión de la Comisión Binacional Brasil-México (22 e 23 de febrero) [Comunicado Conjunto]
2018 – Encuentro entre el canciller Aloysio Nunes Ferreira y la senadora y presidente de la Unión Interpalamentar (UIP), Gabriela Cuevas Barrón, en Brasilia
2018 – Reunión de Coordinación de la Red Consular en América del Norte con la presencia del Ministro Aloysio Nunes y de representantes de las embajadas y consulados de Brasil en América del Norte (Chicago, 6 y 7 de julio)
2018 – Reunión de Presidentes de Mercosur y de la Alianza del Pacífico (Puerto Vallarta, 24 de julio) [Declaración conjunta] [Actos adoptados] [Lanzamiento negociaciones Mercosur-Singapur]
2018 – Realización de la IV Comisión Binacional México-Brasil (Brasilia, 16 y 17 de octubre) [Comunicado conjunto]
Redes Sociais Topo