Estados Unidos Mexicanos
Las relaciones bilaterales de Brasil con México son diversas y tienen importancia en los campos de la política, de la integración, comercial, de inversiones y de cooperación, entre otros.
En el campo político, Brasil y México son socios en diversos foros globales, tales como el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros. Ejemplo de la articulación entre Brasil y México en la política internacional es la labor de ambos países en el G-20 comercial y en el G-20 financiero. Otro ejemplo es la asociación por la proscripción de armas nucleares, simbolizada por el rol de ambos en la Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL).
A nivel regional, Brasil y México son socios en numerosas iniciativas, como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El comercio entre Brasil y México confirma la importancia de sus relaciones bilaterales. Durante los diez años anteriores a 2014, el flujo comercial entre los dos países creció un 93,7%, alcanzando los US$ 9 mil millones en 2014. Los productos industrializados representan el 93,6% del total de las exportaciones brasileñas hacia México.
En 2014, México fue el 11º socio comercial de Brasil, que, a su vez, figuró como el 8º socio comercial mexicano. México fue la 11ª fuente de importaciones brasileñas y el 14º destino de las exportaciones nacionales. Para México, Brasil fue el 8º socio comercial y el 6º mayor superávit en la balanza comercial del país.
En la visita de Estado de la Presidenta Dilma Rousseff a México, el 26 de mayo de 2015, Brasil y México decidieron priorizar la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica nº 53 (ACE-53), que actualmente abarca preferencias tarifarias de cerca de 800 ítems. Con ello, ambos países buscarán ampliar de manera significativa la relación comercial, ya sea en el campo de los productos agrícolas e industriales con reducciones tarifarias o sea en las áreas de servicios, compras gubernamentales, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otras. Las negociaciones quedarán a cargo de un grupo binacional que deberá iniciar sus trabajos a partir de julio de 2015.
El stock de inversiones mexicanas en Brasil, estimado en US$ 22 mil millones de acuerdo a datos del 2013, hace del mercado brasileño el principal destino de las inversiones mexicanas en América Latina y el 2º en el mundo, sólo detrás de los Estados Unidos. México ocupa el 7º lugar entre los stocks de IED en Brasil.
Las empresas brasileñas son responsables por importantes inversiones privadas en México, principalmente en el sector petroquímico, químico y siderúrgico. El stock de inversiones directas brasileñas en México, de US$ 1,4 mil millones, viene en incremento en los últimos años. Se destaca el consorcio formado entre la BRASKEM y el grupo mexicano IDESA para la construcción del complejo petroquímico (“Proyecto Etileno XXI”), mayor inversión privada en curso en México, estimada en US$ 4,5 mil millones. GERDAU posee un proyecto de construcción de una planta siderúrgica, con inversiones estimadas en US$ 600 millones, en el Estado de Hidalgo.
Con ocasión de la visita de Estado de la Presidenta Dilma Rousseff a México, el 26 de mayo de 2015, se firmó el Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones (ACFI) entre los dos países. El ACFI firmado con México busca incentivar la inversión recíproca a través de mecanismos de diálogo intergubernamental. Por medio del ACFI, habrá mayor divulgación de oportunidades de negocios, intercambio de informaciones sobre marcos regulatorios y mecanismo adecuado de prevención y solución de controversias. Se trata del tercer instrumento de ese tipo firmado por Brasil, después de Angola y Mozambique, y el primero en América Latina.
La cooperación técnica es otro importante aspecto en las relaciones entre Brasil y México. El programa de cooperación técnica bilateral es de especial interés por el intenso intercambio de experiencias entre los dos países, evidenciado por la variedad de actividades involucradas. El programa para el período de 2011 a 2013 totalizó 25 proyectos, siendo 9 de cooperación prestada por Brasil, 8 de cooperación horizontal (que implica el intercambio de capacitación), 6 de cooperación recibida de México y 2 de cooperación trilateral, involucrando a terceros países.
Se estima que la comunidad brasileña en México sea de 14 mil personas, la mayoría residente en la capital y región metropolitana.
Cronología de las relaciones bilaterales
1822-1824 – Primeras conversaciones sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas
1830 – Establecimiento de las relaciones diplomáticas
1831 – Celebración del Tratado de Alianza, Paz y Amistad Brasil-México
1922 – Las representaciones diplomáticas de los dos países son ascendidas al nivel de Embajada
2000 – El Presidente Electo de México visita Brasil
2002 – Visita oficial del Presidente de México a Brasil
2003 – Visita oficial del Presidente Lula a México
2006 – El Presidente Electo de México visita Brasil
2007 – Visita de Estado del Presidente Lula a México
2007 – Participación del Ministro Celso Amorim en el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales – COMEXI (Ciudad de México, 28 de noviembre)
2008 – Encuentro entre los presidente de Brasil y de México durante la I Cumbre de América Latina y del Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en Costa do Sauipe
2009 – Visita del Presidente de México Felipe Calderón a Brasil. Firma de acuerdos de cooperación técnico-científica en las áreas de biotecnología, nanotecnología y espacial (17 de agosto)
2010 – Encuentro de trabajo entre los Presidentes de Brasil y de México
2011 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y de México durante la 66ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York
2011 – La Canciller de México, Patricia Espinosa, y el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, realizan una visita de trabajo a Brasil (7 de diciembre)
2012 – El Presidente Electo del México visita Brasil
2012 – Reunión Brasil–México sobre ACE–55 (7 a 9 de febrero)
2012 – Elementos acordados entre los Gobiernos de Brasil y México sobre el Protocolo Modificativo del Apendice Bilateral del ACE–55 (Ciudad de México, 15 de marzo)
2013 – Retomado el Acuerdo de Exención de Visa de turismo entre Brasil y México, firmado en el 23 de noviembre de 2000 (16 de mayo)
2013 – Visita a Brasil del Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, José Antonio Meade Kuribreña (17 de mayo) [Comunicado Conjunto]
2013 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y de México durante la Cumbre de la CELAC, en La Habana (Cuba)
2014 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y de México durante la Cumbre de la CELAC, en Santiago (Chile)
2015 – Encuentro entre los Presidentes de Brasil y de México durante la Cumbre de la CELAC, en San José (Costa Rica)
2015 – Visita a Brasil del Secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade Kuribreña (Brasilia, 12 de mayo)
2015 – Visita de Estado de la Presidenta Dilma Rousseff a México (26 y 27 de mayo)
2015 – Visita de Estado da presidenta Dilma Rousseff ao México (26 e 27 de maio) [Firma del Acuerdo Comercial Expandido Brasil-México] [Nota Conjunta de Reconocimiento Mútuo] [Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones entre Brasil y México] [Comunicado conjunto]
2015 – Acuerdo Comercial Expandido Brasil-México – I Reunión Negociadora (Brasilia, 7 y 8 de julio)
2016 – Viaje del Ministro Mauro Vieira a México, con ocasión de la III Reunión de la Comisión Binacional Brasil-México (22 e 23 de febrero) [Comunicado Conjunto]
2018 – Reunión de Coordinación de la Red Consular en América del Norte con la presencia del Ministro Aloysio Nunes y de representantes de las embajadas y consulados de Brasil en América del Norte (Chicago, 6 y 7 de julio)
2018 – Reunión de Presidentes de Mercosur y de la Alianza del Pacífico (Puerto Vallarta, 24 de julio) [Declaración conjunta] [Actos adoptados] [Lanzamiento negociaciones Mercosur-Singapur]
2018 – Realización de la IV Comisión Binacional México-Brasil (Brasilia, 16 y 17 de octubre) [Comunicado conjunto]
Redes Sociais Topo